#SALOUCONGRESS2024
MUNICIPIOS TURÍSTICOS
COMO OASIS
CLIMÁTICOS
19 de noviembre de 2024


Retransmisión en directo:

3.ª Convención #SalouCongress
"MUNICIPIOS TURÍSTICOS COMO OASIS CLIMÁTICOS"
PROGRAMA
3.ª Convención #SALOUCONGRESS
"Municipios Turísticos como Oasis Climáticos"
POR LA MAÑANA
9:00 Recepción y entrega de acreditaciones.
9:30 Bienvenida:
Pere Granados Carrillo
Alcalde de Salou
9:45 El conductor de la convención dará paso a los paneles de debate y ponencias:
Yeray Moreno Macías
Concejal de hacienda y gestión económica del Ayuntamiento de Salou
9:45 Conferencia inaugural:
“Climatología y turismo”
La ponencia destacará cómo el turismo enfrenta desafíos de la meteorología cambiante y cómo se está transformando la demanda por temperaturas extremas y eventos severos. Los destinos turísticos se adaptan con medidas sostenibles y estrategias de mitigación que conlleva compromiso y esfuerzo por parte de toda la sociedad.
Gemma Puig Feliu
Meteoróloga de TV3 y Catalunya Ràdio
10:00-10:45 Panel de debate:
“Cómo la gestión de espacios públicos y la movilidad sostenible hacen frente al desafío climático”
El debate abordará cómo la planificación urbana y la gestión de espacios públicos son esenciales para enfrentar meteorología adversa. Se destacará la promoción de una movilidad ecológica, la conservación de entornos naturales, la creación de áreas verdes y la construcción de zonas protegidas e infraestructuras siempre inclusivas y adaptadas para ciudadanos y visitantes. Ciudades como Barcelona, Copenhague y Singapur, entre otras, ya implementan soluciones innovadoras para crear entornos turísticos más resilientes.
Jordi J. Romera
Presidente de la demarcación de Tarragona del Colegio de Arquitectos de Cataluña
Roger Miralles
Director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura - URV
Joan Tous
Arquitecte
Javier Lavernia
CEO de TECNOVELERO
Modera:
Natàlia Rodríguez
Directora Diari de Tarragona
10:45-11:00 COFEE BREAK
11:00-11:45 Panel de debate:
“Gestión inteligente del agua. Descarbonización / desfosilización y energía”
El debate destacará la colaboración entre industria y turismo para enfrentar el cambio climático. Se enfatizará en la desfosilización, generación y gestión eficiente del agua junto a la optimización energética. Mejorar el tratamiento y abastecimiento del agua, identificar la energía más adecuada para infraestructuras turísticas en el uso de tecnologías eficientes aplicada también al transporte para reducir emisiones y aumentar la sostenibilidad de ciudades y municipios turísticos.
Santi Castellà Surribas
Presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona
Vicente Gómez Martínez
Director de Desarrollo de Negocio Cataluña y Baleares – AGBAR
Ignasi Cañagueral
Presidente de la AEQT
Berta Cabré i Prim
Presidenta de la Federació Empresarial d’Hostaleria i Turisme de la provincia de Tarragona - FEHT
Isaac Cases
Gerente de AGROVIAL
Modera:
Marc Just Mallafré
Director Diari Més
11:45-12:30 Panel de debate:
“La importancia de transmitir la adaptación turística al cambio climático”
En este panel debatiremos sobre la importancia de que los municipios turísticos y sus establecimientos proporcionen información clara y actualizada para asegurar que los turistas puedan disfrutar de alternativas de ocio, incluso ante eventos climáticos adversos. Hoy en día, la seguridad y el confort son esenciales para evitar cancelaciones y rechazos en las reservas debido a fenómenos climáticos como temperaturas extremas o condiciones meteorológicas adversas. Ofrecer una variedad de destinos en nuestro territorio que promuevan el control y el bienestar durante las estancias generará una demanda positiva. Es fundamental mostrar la realidad a la que se enfrenta el gestor de viajes, destacando que los destinos son saludables, sostenibles y seguros. Esta percepción podría incluso generar un distintivo de confianza, convirtiéndose en un criterio decisivo en la oferta y demanda del sector turístico.
Amadeo Jensana
Director de programas económicos de Casa Asia
Gemma Puig Feliu
Meteoróloga de TV3 y Catalunya Radio
Xavier Guardià
Relaciones institucionales y portavoz de la Federació Empresarial d’Hostaleria i Turisme de la provincia de Tarragona - FEHT
Modera:
Dra. Marta Nel-lo Andreu
Directora de la Cátedra de Innovación e Investigación Turística - URV
12:30 Intervención institucional:
Cristina Lagé Manich
Directora general de Turisme de Catalunya
13:30-13:45 Panel de debate:
“Establecimientos turísticos en la transformación hacia Oasis climáticos”
El debate abordará cómo los establecimientos turísticos y de ocio se están convirtiendo en auténticos oasis climáticos con todos los servicios para los turistas. Se analizará cómo las empresas turísticas integran prácticas sostenibles en sus estrategias, las cuales no solo benefician al medio ambiente, sino que también mejoran la calidad de vida de las comunidades locales. También se discutirá cómo el turismo de experiencias debe evolucionar para incluir la sensibilización sobre el cambio climático.
Vanessa Rodríguez Roberto
Directora de Sostenibilidad PortAventura World
Joel Segura Hernández
Director Hotel Olympus Palace
MariLuz Pujol Matilla
Directora de relaciones institucionales Infinitum Resort
Alicia Herráez Rodríguez
Manager de Calidad, Medio ambiente y Sostenibilidad de Grup Blasi
Alexander Benítez
Asociación Restauración y Ocio Nocturno Salou
Modera:
Juan Antonio Duro
Vicerrector de Economía, Infraestructuras y Relaciones Institucionales - URV
13:45-15:30 Almuerzo zona TAS Salou
POR LA TARDE
15:30-16:15 Panel de debate:
“Marco jurídico y regulatorio que aborda la adaptación a las alteraciones climáticas y riesgos meteorológicos”
Se analizarán los planes, leyes y decretos sobre cambio climático que afectan a las ordenanzas de los municipios turísticos. La Ley Europea del Clima y el Pacto Verde Europeo establecen la neutralidad climática para 2050 y una reducción de emisiones del 55% para 2030. En España, la Ley 7/2021 y el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030 promueven la reducción de emisiones y la adaptación a riesgos climáticos.
Antoni Pigrau Solé
Catedrático de Derecho Internacional Público. Director del Centre d'Estudis de Dret Ambiental de Tarragona - CEDAT
José Ignacio Monreal Bueno
Fiscal de medio ambiente de Tarragona
Rafael Contreras Bernier
Notario de Tarragona
Modera:
Joan Perarnau
Presidente de la Audiencia Provincial de Tarragona
16:15-17:00 Panel de debate:
“Los cuerpos de seguridad se enfrentan a los efectos extremos del cambio climático”
Se expondrá la estrategia y coordinación de las Fuerzas de Seguridad del Estado. El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030 mejora la resiliencia y respuesta ante la climatología extrema. El Departamento de Seguridad Nacional reconoce el cambio climático como una amenaza y trabaja en estrategias de adaptación y fortalecimiento de la gestión climática. Además, se está desarrollando un plan para unificar protocolos de actuación de las policías autonómicas y centrales.
Vicenç Lleonart
Jefe de la región policial del Camp de Tarragona. Mossos d’Esquadra
José Ángel Fernández Martínez
Subinspector provincial de la Policía Nacional
Jordi Verger
Teniente Coronel Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Tarragona
Unidad Militar de Emergencias (UME) *
* Representante pendiente de confirmar
Modera:
Paco Luengo
Coordinador general SalouCongress
17:00-17:45 Panel de debate:
“Desarrollo de planes estratégicos de adaptación a la adversidad climática en municipios turísticos”
Se debatirá como los municipios turísticos están desarrollando planes de seguridad pública y protección para apoyar a Protección Civil, policía local, policía portuaria, bomberos y equipos de limpieza. Estos planes buscan garantizar la coordinación preventiva y operativa en colaboración con los cuerpos de seguridad estatales.
Joan Carles Francès Tudel
Jefe de Servicio de Protección Civil en Tarragona
José Luis Gargallo
Inspector jefe de la policía local de Salou
Marta Ciurana
Directora general de GBI PAPREC
Modera:
Joan Bergadà Giménez
Jefe de División de Protección Portuaria e Intendente de la Policía Portuaria del Puerto de Tarragona
17:45 Cierre de la jornada:
Lucía López Cerdán
Delegada territorial del Govern a Tarragona

PONENTES
3.ª Convención #SALOUCONGRESS
«Municipios Turísticos como Oasis Climáticos»
Intervenciones institucionales y conferencia:

Cristina Lagé Manich
Directora general de Turisme de Catalunya

Lucía López Cerdán
Delegada territorial del Govern a Tarragona

Gemma Puig Feliu
Conferencia inaugural
Meteoróloga de TV3 y Catalunya Radio
Expertos de renombre que participaran en la jornada:
( ordenados alfabéticamente )

Alexander Benítez
Asociación Restauración y Ocio Nocturno Salou

Alicia Herráez
Rodríguez
Manager de Calidad, Medio ambiente y Sostenibilidad de Grup Blasi

Amadeo Jensana
Director de programas económicos de Casa Asia

Antoni Pigrau Solé
Catedrático de Derecho Internacional Público. Director del Centre d’Estudis de Dret Ambiental de Tarragona – CEDAT

Berta Cabré i Prim
Presidenta de la Federación Empresarial de Hostelería y Turismo – FEHT

Ignasi Cañagueral
Presidente de la AEQT

Isaac Cases
Gerente de Agrovial

Javier Lavernia
CEO de TECNOVELERO

Joan Bergadà Giménez
Jefe de División de Protección Portuaria e Intendente de la Policía Portuaria del Puerto de Tarragona

Joan Perarnau
Presidente de la Audiencia Provincial de Tarragona

Joan Tous
Arquitecte

Joel Segura Hernández
Director Hotel Olympus Palace

Jordi Verger
Teniente Coronel Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Tarragona

Jordi J. Romera
President de la demarcació de Tarragona del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya

José Luis Gargallo
Inspector jefe de la Policía Local de Salou

José Luis Túnez Martínez *
Presidente de la Asociación de Agencias de Viajes Receptivas de la Costa Dorada.
* PENDIENTE CONFIRMACIÓN. Puede que asista otra persona en representación de la entidad:

Juan Antonio Duro
Vicerrector de Economía, Infraestructuras y Relaciones Institucionales – URV

Marc Just Mallafré
Director Diari Més

MariLuz Pujol Matilla
Directora de relaciones institucionales Infinitum Resort

Marta Ciurana
Directora general de GBI PAPREC

Dra. Marta Nel-lo Andreu
Directora de la Cátedra de Innovación e Investigación Turística – URV

Natàlia Rodríguez
Directora Diari de Tarragona

Paco Luengo
Coordinador general SalouCongress

Rafael Contreras Bernier
Notario de Tarragona

Roger Miralles
Director de l’Escola Tècnica Superior d’Arquitectura – URV

Santi Castellà Surribas
Presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona

Vanessa Rodríguez
Directora de Sostenibilidad PortAventura World

Vicenç Lleonart
Cap de la regió policial del Camp de Tarragona. Mossos d’Esquadra

Vicente Gómez Martínez
Director de Desarrollo de Negocio Cataluña y Baleares – AGBAR

Xavier Guardià
Relaciones institucionales y portavoz de la Federació Empresarial d’Hostaleria i Turisme de la provincia de Tarragona – FEHT
Apoyo institucional:

Promotores y patrocinadores:

Colaboran y participan:

TEMÁTICA DEL CONGRESO
La 3.ª CONVENCIÓN #SALOUCONGRESS se centra en el debate sobre la meteorología extrema en las comarcas de Tarragona. En ediciones anteriores, hemos internacionalizado el congreso, pero es necesario concretar y conocer todo el trabajo realizado por los actores y agentes locales en todos los ámbitos relacionados con el cambio climático.
Nos enfrentamos a desafíos como las temperaturas extremas, la escasez de agua, la erosión de playas y la meteorología adversa. Se están adoptando medidas como la gestión inteligente del agua, la optimización energética, el fomento del transporte ecológico, la gestión de espacios públicos, la conservación de entornos naturales. Se están creando zonas verdes y de protección para minimizar los efectos de las inclemencias meteorológicas. También se están diseñando estrategias concretas y desarrollando planes de emergencia para enfrentar fenómenos extremos.
Abordaremos la creciente preocupación por los efectos del cambio climático en el sector turístico, destacando la necesidad de adaptación, diversificación de ofertas y prácticas sostenibles. La OMT promueve un turismo sostenible alineado con la Agenda 2030, mientras que la política europea, a través del Pacto Verde, busca descarbonizar la economía de la UE. En España, se han aprobado leyes para reducir emisiones y mejorar la eficiencia energética, con el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030.
No se pueden comparar ciudades ni territorios por la idiosincrasia de cada uno y su propio desarrollo turístico, tecnológico e industrial. La colaboración entre sectores, instituciones y fuerzas de seguridad es esencial para crear municipios más seguros. El uso de la tecnología nos ayuda a identificar las contingencias con antelación, para poder aplicar los protocolos y proteger a la sociedad. Los territorios con capacidad para predecir, en tiempo y forma, y gestionar los riesgos serán, además de destinos turísticos de primer nivel, auténticos oasis climáticos.

Retransmisión en directo:

Invitación del alcalde de Salou

Pere Granados Carrillo
Alcalde de Salou y Presidente del Patronato Municipal de Turismo
Como capital de la Costa Dorada y miembro de la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa, el municipio de Salou da la bienvenida a la jornada «Municipios Turísticos como Oasis Climáticos». Un encuentro que llega en un momento clave para nuestros destinos, que se enfrentan a importantes retos y, al mismo tiempo, grandes oportunidades.
Los municipios turísticos de larga trayectoria, como Salou, que han sido pioneros en la promoción de la industria del ocio y vacaciones, deben reinventarse para afrontar los desafíos de un entorno cada vez más afectado por el cambio climático. Este contexto exige adaptarnos mediante la transformación de nuestros espacios y la gestión de nuestros recursos, guiados por criterios de sostenibilidad ambiental, económica y social. Solo así podremos garantizar que el turismo siga siendo un motor de crecimiento, progreso y bienestar para nuestra sociedad.
En este escenario, el debate y el intercambio de conocimientos y experiencias entre administraciones, expertos y empresas, se convierten en herramientas esenciales para avanzar hacia un modelo turístico más inteligente, inclusivo, resiliente y sostenible. Por eso, estas jornadas servirán para abordar temas cruciales como la creación de zonas de acogida accesibles para todos en situaciones de emergencia climática, la gestión eficiente de la energía y la sostenibilidad hídrica en un contexto de sequía cada vez más severa.
Salou, con su dilatada trayectoria turística, ha comprendido el inmenso valor de la innovación tecnológica. Creemos firmemente que la sinergia entre turismo, sostenibilidad e innovación es el camino para convertirnos en un referente en la transición digital y en la gestión responsable de nuestros recursos, pensando en cómo ofrecer las mejores experiencias y la mejor calidad de vida.
Como alcalde de Salou y presidente del Patronato Municipal de Turismo, me complace invitarle a participar y explorar juntos cómo nuestros municipios turísticos pueden ser pioneros en la creación de espacios seguros, acogedores y sostenibles para el futuro.
Saludos cordiales y bienvenidos a Salou.
Saludo del concejal de hacienda y gestión económica del Ayuntamiento de Salou

Yeray Moreno Macías
Concejal de hacienda y gestión económica del Ayuntamiento de Salou
Es un honor dirigirme a todos ustedes en esta jornada dedicada a los «Municipios Turísticos como Oasis Climáticos». Desde el Ayuntamiento de Salou, estamos plenamente comprometidos en liderar una transformación que aproveche la innovación tecnológica para hacer frente a los retos climáticos que afectan a nuestros destinos turísticos.
Salou, como referente del turismo, debe dar ahora un paso más allá, apostando por soluciones sostenibles y por la creación de espacios seguros y accesibles que beneficien tanto a los ciudadanos como a los visitantes. Queremos consolidarnos como polo de atracción para la innovación, fomentando sinergias entre la industria y el turismo, y asegurar que el desarrollo de nuestro territorio esté alineado con los desafíos climáticos.
Esta jornada nos ofrece la oportunidad de seguir avanzando hacia un modelo económico más sostenible y resiliente, asegurando el futuro de Salou como referente, no solo a nivel turístico, sino también en innovación y sostenibilidad..
Un cordial saludo.
Saludo de la creadora, impulsora y organizadora de las ediciones de #SALOUCONGRESS

Como viene siendo habitual en nuestro calendario de eventos y tras la consolidación de nuestro Hub de divulgación Salou Congress, es un placer para nosotros dirigirnos una vez más a ustedes en el marco de nuestro compromiso continuo con la divulgación y el intercambio de ideas para el territorio.
Nos complace anunciar nuestra próxima jornada, programada para el próximo 19 de noviembre, centrada en la reflexión sobre el Cambio Climático y los desafíos que plantea a nuestro territorio. En un momento en el que nuestras ciudades y municipios se enfrentan a fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes, es crucial que busquemos transformaciones adecuadas en el ámbito municipal, industrial, turístico y protección civil para adaptarnos a estas realidades.
Bajo el título «Municipios Turísticos como Refugios Climáticos», hemos organizado mesas de trabajo y reflexión en colaboración con diversos expertos y tecnólogos. Estas mesas abordarán temas como la creación de zonas de refugio accesibles e inclusivos para todos los ciudadanos y visitantes en situaciones climáticas adversas, la gestión eficiente de la energía y, fundamentalmente, la gestión sostenible del agua en un contexto de sequía cada vez más pronunciada.
Las directrices políticas de la UE avaladas por institutos e instituciones expertas en materia de cambio climático y sustentadas por leyes, decretos y ordenanzas que conforman el marco jurídico de protección del ciudadano establecen las herramientas de actuación ciudadana y social en todos los ámbitos. Por ello incluimos en el debate a nuestras fuerzas de seguridad nacionales y locales, jefaturas, parques de bomberos, protección civil y otros estamentos que puedan intervenir en el desarrollo de la protección y organización en la gestión de posibles fenómenos meteorológicos extremos. Analizaremos y reflexionaremos sobre la legislación vigente y la situación actual de la formación cualificada y específica en todos estos ámbitos profesionales.
Nuestro evento se enmarca en el cumplimiento de la agenda 2030, y buscamos activamente la participación y colaboración de actores clave comprometidos con nuestro territorio. En este sentido, deseamos invitarles a participar en nuestra jornada.
Un cordial saludo.
Paco Luengo
Coordinador General SalouCongress
