Inscripción / Acreditación
#SALOUCONGRESS2024
MUNICIPIOS TURÍSTICOS
COMO OASIS
CLIMÁTICOS
19 de noviembre de 2023
¡Inscríbete ahora!
Ya puedes inscribirte en la 3.ª convención #SALOUCONGRESS, que tendrá lugar el 19 de noviembre de 2024 en el Teatre Auditori de Salou.
AFORO LIMITADO: 530 PERSONAS.
INSCRIPCIÓN GRATUITA.
ASEGURA TU ASISTENCIA.
INSCRIPCIÓN ASISTENTE
Formulario de solicitud
Te informamos que los datos de carácter personal que nos proporcione serán tratados por el AYUNTAMIENTO DE SALOU como responsable de esta web. Su finalidad es gestionar la relación establecida entre usted y nuestra entidad. No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal. Su legitimación se realiza a través del consentimiento. Para más información, consulta nuestra política de privacidad.
ACREDITACIÓN COMO PERIODISTA
La 3.ª CONVENCIÓN #SALOUCONGRESS se centra en el debate sobre la meteorología extrema en las comarcas de Tarragona. En ediciones anteriores, hemos internacionalizado el congreso, pero es necesario concretar y conocer todo el trabajo realizado por los actores y agentes locales en todos los ámbitos relacionados con el cambio climático.
Nos enfrentamos a desafíos como las temperaturas extremas, la escasez de agua, la erosión de playas y la meteorología adversa. Se están adoptando medidas como la gestión inteligente del agua, la optimización energética, el fomento del transporte ecológico, la gestión de espacios públicos, la conservación de entornos naturales. Se están creando zonas verdes y de protección para minimizar los efectos de las inclemencias meteorológicas. También se están diseñando estrategias concretas y desarrollando planes de emergencia para enfrentar fenómenos extremos.
Abordaremos la creciente preocupación por los efectos del cambio climático en el sector turístico, destacando la necesidad de adaptación, diversificación de ofertas y prácticas sostenibles. La OMT promueve un turismo sostenible alineado con la Agenda 2030, mientras que la política europea, a través del Pacto Verde, busca descarbonizar la economía de la UE. En España, se han aprobado leyes para reducir emisiones y mejorar la eficiencia energética, con el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030, que incluye medidas para aumentar la resiliencia ante desastres naturales.
No se pueden comparar ciudades ni territorios por la idiosincrasia de cada uno y su propio desarrollo turístico, tecnológico e industrial. La colaboración entre sectores, instituciones y fuerzas de seguridad es esencial para crear municipios más seguros. El uso de la tecnología nos ayuda a identificar las contingencias con antelación, para poder aplicar los protocolos y proteger a la sociedad. Los territorios con capacidad para predecir, en tiempo y forma, y gestionar los riesgos serán, además de destinos turísticos de primer nivel, auténticos oasis y refugios climáticos.